Papel Prensa preocupación en EE.UU.
Tags: en EE.UU., Papel Prensa, preocupación
Papel Prensa: preocupación en EE.UU.
El vocero del Departamento de Estado Mark Toner dijo que el caso pasará a formar parte de la agenda bilateral y que será observado
WASHINGTON.- No llegaron a cumplirse 24 horas de los ataques lanzados por la presidenta Cristina Kirchner contra los diarios LA NACION y Clarín que el gobierno de Barack Obama ya estaba haciendo saber su preocupación por la situación.
Lo hizo ayer al reconocer públicamente que “sigue de cerca” el enfrentamiento generado en la Argentina, que se toma “muy en serio” las denuncias sobre limitaciones a la libertad de expresión y que el ejercicio de ese derecho “forma parte” de la agenda bilateral.
Así lo expresó Mark Toner, uno de los voceros del Departamento de Estado, al ser consultado expresamente en rueda de prensa sobre las acusaciones de la presidenta Kirchner contra los dos diarios.
También se le preguntó a Toner por la llamativa ausencia de la embajadora de los Estados Unidos, Vilma Martínez, en el acto en la Casa Rosada durante el cual la presidenta Kirchner formalizó sus acusaciones y anunció la intención de intervenir en la producción de Papel Prensa.
Video: Cristina: «Haremos los planteos judiciales correspondientes»(C5N)
“Eso es algo por lo que deben consultar a la embajadora. Pero puedo decirles que nos tomamos muy en serio los temas de la libertad de expresión”, contestó el vocero del Departamento de Estado, a cargo de Hillary Clinton.
La ausencia de Vilma Martínez en la ceremonia fue una de las notas de la convocatoria realizada por la Presidenta. Sobre todo, si se tiene en cuenta que la diplomática había recibido “numerosas llamadas” desde la Casa Rosada para solicitarle que se hiciera presente, de acuerdo con lo que pudo saber LA NACION en Buenos Aires.
La preocupación expresada por la cartera que lidera Hillary Clinton, así como la ausencia de la embajadora, parecen las dos primeras reacciones del gobierno de Obama a la embestida oficial contra los medios de prensa. Y se producen a pesar de los esfuerzos que en los últimos días realizó en Washington el canciller Héctor Timerman por explicitar a funcionarios del gobierno de Obama la política oficial en la materia.
En los últimos días, el canciller se encontró, por separado y en esta ciudad, con el titular de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Julius Genachowski. Y, posteriormente, con el secretario de Estado adjunto para la región, Arturo Valenzuela; en este último caso, el encuentro fue apenas horas antes de que la Presidenta hiciera sus anuncios.
Hoy, Timerman estará en público con la subsecretaria para Diplomacia y Asuntos Públicos del Departamento de Estado, Judith McHale, una experta en temas de comunicación. La funcionaria norteamericana fue recibida anoche junto con la embajadora Martínez por Cristina Kirchner y Timerman. El encuentro ocurrirá como parte de la convocatoria al seminario “Perspectivas económicas y políticas de la Argentina”, que se realizará en Buenos Aires. Y, según pudo saber anoche LA NACION, una vez más el Gobierno hacía gestiones para intentar que su posición frente a los medios no empañara lo que espera que sea una ocasión de lucimiento para su gestión.
Cautela diplomática
Pero, con la cautela que caracteriza al lenguaje diplomático, el pronunciamiento del Departamento de Estado fue la nota del día. Si bien la cartera de Hillary Clinton ya venía siguiendo los acontecimientos, optó por guardar silencio hasta conocer exactamente el alcance de las medidas presidenciales.
Ocurrió durante la rueda de prensa que habitualmente se realiza en el Departamento de Estado, ocasión en que el vocero Toner aceptó dos preguntas de la prensa argentina.
El diálogo fue el que sigue:
Pregunta: “La presidenta Cristina de Kirchner acusó a los dos diarios más importantes de haber cometido crímenes contra la humanidad. La oposición dice que esto es un golpe contra la libertad de prensa. ¿Está Estados Unidos preocupado actualmente por la libertad de prensa en la Argentina?”
Vocero del Departamento de Estado: “Nos preocupa la libertad de prensa en todo el mundo. Ciertamente en la Argentina hay un debate doméstico. Lo estamos siguiendo muy de cerca. Es parte de nuestras conversaciones bilaterales”.
Pregunta: “¿Cómo debemos interpretar el hecho de que la embajadora Vilma Martínez no estuvo presente durante la ceremonia en que la Presidenta anunció y formalizó las denuncias cuando sí hubo otros embajadores?”
Vocero del Departamento de Estado: “Eso se lo tienen que preguntar a la embajadora. Pero sí puedo decirles que nos tomamos los temas de la libertad de expresión muy seriamente”.
En medios locales explicaron anoche a LA NACION que uno de los puntos que se destacaban era el hecho de que el vocero hubiese mencionado expresamente que la cuestión pasa a formar parte de la agenda bilateral entre ambos países. Esto constituye una novedad, ya que hasta ahora nunca se había mencionado esta cuestión como parte de la relación.
La ofensiva contra los medios,Reacciones luego del anuncio presidencial
Agradecemos la Info a lanacion.com