Mercedes Marcó del Pont al exponer en las Jornadas Monetarias
Marcó del Pont: “Países desarrollados y el FMI dan las mismas viejas y fracasadas recetas”
“Si las economías emergentes tomaran las medidas pretendidas por los países centrales para corregir los desequilibrios globales, se correría el riesgo de detener los procesos de desarrollo en parte del mundo emergente. Es un punto central a la hora de discutir la asignación de los esfuerzos a nivel global”, afirmó la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, al exponer en las Jornadas Monetarias que organizó el Banco Central de Uruguay.
Marcó del Pont fue invitada a disertar en el encuentro realizado en Montevideo, que contó con la presencia del Presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica.
La titular del BCRA advirtió que los países centrales y el Fondo Monetario empiezan a opinar cada vez más de la realidad de los países en desarrollo. “Nos están haciendo las mismas viejas y fracasadas recomendaciones: cuidado con el crecimiento del gasto público, o de los salarios o dejen apreciar sus tipos de cambio. Hay que estar atentos y precavidos”, sostuvo.
Marcó del Pont destacó que durante la crisis financiera internacional, las economías emergentes mostraron capacidad para lidiar con los shocks negativos transmitidos desde las economías desarrolladas. Y añadió que parte muy importante de esa capacidad fue construida a partir de la instrumentación de políticas macro en los países en desarrollo que promovieron la competitividad externa, la acumulación precautoria de reservas internacionales y la consistencia fiscal. “En este contexto las economías avanzadas están presionando a los países emergentes para que soporten un mayor peso de los costos del rebalanceo”, enfatizó.
La presidenta del Banco Central señaló que detrás del eufemismo “necesidad de rebalancear la demanda global o rotar la demanda” desde las economías ricas altamente endeudadas hacia las emergentes, se esconde básicamente el pedido de una actitud pasiva frente a la fuerte entrada de capitales que están experimentando como corolario de las políticas monetarias expansivas de países centrales y de apreciaciones cambiarias que deterioren los saldos comerciales de las economías emergentes.
Marcó del Pont agregó que en la discusión sobre la necesidad de un rebalanceo global planteado desde las economías avanzadas, los emergentes deberán ser más enfáticos en destacar problemas adicionales que generan los flujos de capitales, más allá de los de corto plazo, que tienen efectos sobre el desarrollo. Y dio como ejemplo que generan apreciación cambiaria, lo que desalienta la inversión en transables y reduce el crecimiento; y que provocan desaliento a la diversificación de la estructura productiva y de las exportaciones.
“Los países avanzados, tanto como los organismos internacionales, que recomiendan el libre comercio y ausencia de políticas industriales activas parecen estar derribando la escalera que ellos usaron para desarrollarse”, concluyó Marcó del Pont.
Agradecemos la Info a ambito.com
the attachments to this post:
El presidente de Uruguay, José Mujica, dialoga con la titular del BCRA, Mercedes Marcó del Pont.