Club de París la negociación con Argentina
Posted by By aaarauz at 15 November, at 21 : 52 PM Print
Cristina anunció el inicio de la negociación de deuda con el Club de París sin mediación del FMI
La presidenta Cristina Kirchner anunció esta noche que el Club de París aceptó renegociar la deuda que tiene la Argentina, sin intervención del FMI. En un mensaje en cadena nacional, Cristina dijo que el martes recibió una comunicación del Club de París “accediendo a la propuesta argentina”.
La presidente Cristina de Kirchner anunció el inicio de la negociación de deuda con el Club de París sin la mediación del FMI.
Como adelantó Ambito Financiero se trata del inicio formal de las negociaciones con el Club de París, habiendo esquivado la condición de una auditoría previa del Fondo Monetario. Contra todas las versiones circulantes, hubo gestiones que concluyeron antes de la cumbre del G-20 en Corea del Sur, es más el ministro de Economía, Amado Boudou, habría realizado un una escala en Paris donde permaneció un día en secreto logrando finalmente el visto bueno al comienzo formal de las negociaciones sin el FMI a cargo de Dominique Strauss-Kahn.
Al mismo tiempo, trascendió que tras el anuncio del comienzo de las negociaciones, un acuerdo puede demorar dos o tres meses. Por lo pronto, se descarta que antes de fin de año haya avances o viajes y recién a fin de enero podrían iniciarse los contactos para ir definiendo primero monto total de la deuda (incluyendo intereses atrasados) y luego plazo y condiciones de pago.
Pero aun así, en el exterior la Argentina es vista como el mal ejemplo en el vecindario de los emergentes. Desde el Fondo Monetario Internacional se siguen esperando en la Casa de Gobierno sanciones por la negativa del país a recibir a una misión que audite la economía, algo que sí cumple el resto de los países miembros (con excepción de Venezuela y Somalia). No está en relación con esto, pero hay un cambio significativo en la forma de gobierno del FMI que puede terminar afectando al país.
En Corea del Sur también se aprobó una amplia reforma a cómo es conducido el organismo internacional, con un cambio sustancial en las cuotas (participación porcentual de cada país miembro). La Argentina pierde un importante porcentaje de la cuota (baja de casi el 1% a cerca del 0,6%). Los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) estarán entre los 10 accionistas más importantes. El interrogante es si este cambio en la cuota de la Argentina le puede hacer perder la silla que hoy tiene en el directorio representando a Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Puede haber una reagrupación de países y que la Argentina termine siendo representada por otro miembro del FMI -¿Brasil?- sin participación directa en las discusiones del directorio. No será esto por una negativa a recibir una misión del FMI, sino más bien una cuestión estructural. Pero algo incide, de concretarse la pérdida de la silla, el sentarse siempre al fondo de la clase.
Como lo adelantó Ambito Financiero
Agraecemos la Info a ambito.com
Related Posts
- La soja Ayer subió más de 3% y en Rosario ~ Información, Money, Noticias, empresas, internet 19 Nov, at 09 : 16 AM
- Hong Kong Golf ~ Información, Life & Style, Noticias, empresas, internet 19 Nov, at 09 : 39 AM
- Colombia las peores lluvias en 30 años ~ Información, Noticias, empresas, internet 19 Nov, at 09 : 02 AM
- Julian Assange Ordenan captura violación y agresión sexual ~ Información, Noticias, empresas, internet 19 Nov, at 08 : 51 AM
- la lectura modifica el funcionamiento del cerebro ~ Información, Money, Noticias, empresas, internet 19 Nov, at 08 : 14 AM