En los hogares de sus teletrabajadores

Posted by By aaarauz at 6 November, at 08 : 12 AM Print

Igual que en la empresa, pero en casa

Hay firmas que montan toda una oficina en los hogares de sus teletrabajadores; les instalan PC, redes corporativas y … matafuegos

El teletrabajo ya no remite a la figura de una persona solitaria haciendo tareas laborales desde la intimidad de su hogar. Los hay, y muchos, que con una laptop les alcanza, pero la tendencia va por más.

Teletrabajadores , Más tiempo en casa y la posibilidad de administrar los horarios y compartir mayor tiempo en familia . Foto LA NACION / Maxie Amena

Hoy esa actividad está regulada por el Ministerio de Trabajo y las empresas se han convertido en casi “exportadoras” de sus propios empleados, pues les equipan sus casas con una o más PC, los conectan a las redes corporativas de Internet, les proveen de una silla ergonométrica, un botiquín, un manual de primeros auxilios y… hasta un matafuegos reglamentario, igual al que tienen en sus oficinas.

Unos 2000 trabajadores se incorporaron, en los últimos dos años en la Argentina, al régimen oficialmente reconocido como teletrabajo, que les permite instalar su “escritorio” en algún rincón de su hogar entre uno y tres días a la semana.

Este fenómeno mundial llegó al país hace una década, pero el gran desarrollo que tuvieron las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) en los últimos tres años, potenciaron esta modalidad laboral que cada vez tiene más adeptos.

Evitar el caos de tránsito, almorzar con la familia en el break del mediodía, levantarse 10 o 15 minutos antes de “entrar en la oficina” y disponer mejor de su tiempo son algunas de las respuestas de los que optaron por esta forma de empleo.

Incluso, desde 2008, la cartera laboral nacional lleva adelante el Programa Piloto de Seguimiento y Promoción del Teletrabajo en Empresas Privadas (Propet), del que ya participa una decena de empresas, entre las que se encuentran YPF, Telecom y Cisco, para difundir esta nueva forma de interacción.
Adiós al caos de tránsito

“Esta forma de trabajo me cambió la vida a nivel familiar. Soy madre de dos chicas de 5 y 10 años y, al estar en casa, puedo almorzar con ellas cuando vuelven del colegio al mediodía. A la tarde las puedo ir a buscar, ya que termino de trabajar a las 15.” El relato corresponde a Vanesa Nievas, de 32 años, que trabaja en Telefónica donde, según la directora de Gestión de Talentos, Myrian Alvarez Itúrrez, el 82 por ciento de los colaboradores optó por esta forma de trabajo mixta. “El 67% de los líderes [los jerarquizados] también”, agregó.

Mariano Muñóz, gerente de Relaciones Industriales de Telecom, contó a LA NACION que esa empresa “estima cerrar 2010 con entre 350 y 400 participantes [del programa de teletrabajo] de los más diversos grupos laborales y franjas etarias, y con la mayor dispersión regional posible en el país. La modalidad se mantiene en tres días de teletrabajo en la semana”.

“Es un beneficio muy grande. Evitás el caos de tránsito de la ciudad y, por ejemplo, terminás de trabajar a las 18 y podés hacer inmediatamente alguna actividad cerca de tu casa”, dijo Hernán Izquierdo, de 35 años, que hace dos es teletrabajador en Telecom.

“El programa ya había comenzado [en YPF] y yo fui una de las que pedí incorporarme. Volvía de la licencia por maternidad. Hace más de un año que lo hago y estoy feliz”, dijo a LA NACION Natalia Mathieu, de 35 años, madre de Nicolás, de dos, y embarazada de 8 meses. “Mi casa -dijo- es un duplex y en el playroom de la planta alta tengo el escritorio con mi computadora y todos los elementos que me dio la empresa”.

YPF fue la primera firma que se incorporó al Propet y hoy cuenta con 140 teletrabajadores, de los cuales el 37% son hombres y el 63%, mujeres. El 54% tiene entre 25 y 40 años; el 26%, entre 40 y 50, y el 20% restante tiene más de 50 años. Además, el 80% de los que eligieron esta modalidad tienen hijos, según indicó Andrés Mosteiro, gerente de Selección, Formación y Desarrollo de Recursos Humanos de la empresa.

El caso de Cisco Argentina es diferente ya que el total de los 216 trabajadores que tiene la filial local realizan teletrabajo y disponen de aparatos de última generación en sus hogares. Según relató a LA NACION el vertical sales manager government en América del Sur, Sergio Angel, en un relevamiento mundial realizado entre los empleados de la empresa, el 80% de los teletrabajadores remarcó que la calidad de su vida había mejorado y el 91% reconoció que el teletrabajo era algo muy importante en su vida.

“Ya venía trabajando con una laptop porque siempre me sentí más cómodo que con una de escritorio”, dijo Vladimiro Lerena, de 37 años, un ingeniero electrónico que tres años trabaja en Cisco. “El teletrabajo es algo cotidiano para mí; es más, ni siquiera tengo un puesto fijo acá en Cisco. Cuando vengo, utilizo el que está disponible”, dijo Lerena y agregó: “Para mis hijos de 13, 11 y 9 años ahora ya es algo habitual. Incluso, como mi casa no es gigante y no tengo una oficina aparte para el trabajo, cuando tengo que hacer una teleconferencia les aviso para que no hagan mucho ruido.”
Qué cambia y a qué apunta

* Matafuegos: cada teletrabajador recibe en su casa elementos de prevención de siniestros iguales a los que se encuentran en sus empresas, como es el caso de los extintores de 1 kg.

* Botiquín: los empleados también reciben un botiquín y un manual de primeros auxilios en sus hogares/oficinas.

* Elementos tecnológicos: La computadora, módem, conexión a banda ancha, el teléfono celular y los programas son otorgados por las empresas a cada teletrabajador.

* Comodidades: los trabajadores también reciben sillas ergonométricas y escritorios especiales para organizar los equipos.

* Federalismo: las empresas promueven el teletrabajo en diversos distritos, por ejemplo: Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, Santa Cruz, Córdoba, La Rioja, Salta y Santa Fe.

* Jefe a distancia: en Cisco, el 40% de los trabajadores consultados afirmó que su jefe está en otra ciudad o en un país diferente del suyo.

* Mejorar la puntualidad: en la evaluación mundial de Cisco, sobre 2000 empleados, el 75% afirmó que mejoró su puntualidad en la entrega de los trabajos.

* Llegar a 400: Telecom estima alcanzar esa cantidad de teletrabajadores antes de fin de año y con la mayor dispersión territorial posibles.

José María Costa La Nacion

Sociedad


Agradecemos la Info a lanacion.com.ar


Share and Enjoy:

Jobs Money empresas internet en los, hogares de sus, Igual que en la empresa, pero en casa, sociedad, tele trabajadores, teletrabajadores

« Previous

Related Posts

Post Your Comments

NEWS INFORMATION EVENTS BY DATE

November 2010
M T W T F S S
« Oct    
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30  
WordPress SEO fine-tune by Meta SEO Pack from Poradnik Webmastera