El arte de vender en la playa

Posted by By at 21 January, at 18 : 44 PM Print

El difícil arte de vender en la playa

Comerciantes ambulantes con los más diversos productos colman los balnearios de Mar del Plata; luchas y códigos de quienes se ganan la vida donde todos descansan

una enorme canasta de chipá.

MAR DEL PLATA.- “Te compro porque me hacés acordar a Larissa Riquelme”, le dice un cincuentón a Gladis mientras estira un billete de $5. Entre risas, la vendedora, que además de nacionalidad comparte con “la novia del Mundial” la costumbre de llevar el celular en el corpiño, baja de su cabeza una enorme canasta y envuelve para su cliente una generosa porción de chipá.

Gladis tiene 34 años y se dedica a la venta ambulante desde sus 11. Vive hace una década en la Argentina, donde emigró desde Asunción en busca de trabajo, y es una de las cientos de personas que se gana la vida con lo que los turistas deciden consumir en la playa durante sus vacaciones.

“Está duro. La gente compra cada vez menos”, se queja. Vende sus productos por las calles de Avellaneda durante el año y en el verano, cuando la mayoría descansa, ella no. Viaja hasta esta ciudad con su hermana y sus tres hijos, alquila un pequeño departamento y recorre las playas céntricas de 10 a 20.

La oferta en los balnearios argentinos ya no termina en los tradicionales pirulines, choclos, helados y barquillos de otros tiempos. Hoy, en la costa atlántica se pueden encontrar los más diversos productos. Ropa, juegos de ingenio, accesorios y bijouterie son también un medio de vida sobre la arena.

Hace dos años que Moro le envía a su esposa, en Senegal, el dinero que recauda con la venta de relojes, collares y pulseras. Compra estos productos en el barrio porteño de Once y cuando llega enero es uno más de los que viajan a la costa para hacer temporada.

Video: los códigos de la playa

“Personas trae dinero poco a la playa”, explica en un confusoespañol y presume que la baja en las ventas podría deberse al temor por los robos. El reloj más barato de su maletín plateado cuesta $30 y las pulseras arrancan desde los $5.

Para Horacio, de 61 años y vendedor de lentes de sol oriundo de José C. Paz, tampoco es una buena temporada. Sin escatimar prejuicios, asegura que “lo que pasa es que hay muchos vendedores, mucha gente extranjera que trabaja por un peso, ¿viste?”. E insiste: “Cada uno tiene que respetar lo suyo. Yo hace años que trabajo y si vendo anteojos vendo anteojos, no le cargo mercadería a otro”.

Códigos. Los territorios de la venta están bien marcados. Existen concesiones, permisos y distintas habilitaciones. Sin embargo, hay también una serie de códigos que deben respetarse.

“Caminamos toda la playa. Nos dividimos entre nosotros y nos cruzamos”, explica Juan, un marplatense de 32 años que vende gaseosas en la Bristol desde la temporada de 1993. “Si viene uno que no es de acá, lo sacamos”, agrega. En un buen día, logra juntar unos $250, que ahorra celoso para terminar de construir una casa para su familia.

Antes de seguir con el trabajo, Juan se rinde unos segundos ante el peso de su heladera. Seca la transpiración de su frente con una toalla y junta fuerzas para volver a la arena. Es uno más de los que anunciará, con palabras firmes y vocales estiradas, la oferta de un nuevo antojo para algún turista.

Por Tomás Rivas – Enviado especial – [email protected] – En Twitter: @tomasrivas

Agradecemos la Info a lanacion.com.ar

empresas Información Noticias Travel Turísmo Vacaciones Videos , chipá, costas, El arte de vender en la playa, Mar del Plata, pcia bs as, Personas trae dinero poco a la playa, playas, playas mar del plata

« Previous
Next »

Related Posts

Comments are closed.

Business , Life & Style, Money , Travel , Comminity ,empresas , Entertainment , Environment , Health , Información , internet , Jobs , Living , Local , News ,Noticias , Sports , Travel ,Turísmo , Uncategorized ,Vacaciones , Videos , World Cup

January 2011
M T W T F S S
« Dec   Feb »
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31