* You are viewing Posts Tagged ‘politica’

El tipo de cambio es hipercompetitivo Mercedes Marcó del Pont

Defensa al valor del dólar

Marcó del Pont al campo El tipo de cambio es hipercompetitivo

Dijo que “hay dirigentes que ignoran el impacto” que puede tener un dólar alto en la inflación. El presidente de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, había hablado de un tipo de cambio retrasado. La presidente del BCRA sostuvo que la clave es el financiamiento.

La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, afirmó hoy que el sector agropecuario tiene “un tipo de cambio hípercompetitivo”, y advirtió “hay dirigentes que desconocen o ignoran el impacto que puede tener un dólar alto sobre los bienes de consumo masivo de la población”.

0000312049 El tipo de cambio es hipercompetitivo Mercedes Marcó del Pont

La presidente del BCRA Mercedes Marcó del Pont al campo El tipo de cambio es hipercompetitivo

AGENCIAS Buenos Aires

De esta manera respondió al renovado reclamo de la Mesa de Enlace, que a través del presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, dijo que “existe un retraso cambiario que genera problemas de competitividad”, y destacó que “hay distintas opiniones que hablan de un dólar a 5,40 ó 5,60 pesos”.

Por su parte, Marcó del Pont aseguró que “el tipo de cambio de Argentina es absolutamente competitivo en relación a cualquier parámetro histórico que se tome, nivel de precios y salarios”.

Puso de relieve que “es un tipo de cambio competitivo para la industria e hípercompetitivo para el sector agropecuario”.

“Me llama la atención que determinados dirigentes que tienen una tradición más progresista sigan planteando adecuaciones fuertes del tipo de cambio, desconociendo e ignorando el impacto que eso puede tener sobre los bienes de consumo masivo de la población”, indicó la titular del Central a radio América.

Afirmó que “el sector agropecuario sigue funcionando con una enorme rentabilidad”, y subrayó que “la productividad y la competitividad de los sectores transables y productivos no pueden estar únicamente vinculadas al tipo de cambio, sino al financiamiento”.

“Por eso estamos trabajando fuertemente para que vuelva a aparecer más crédito a tasa más competitiva y consistente con los sectores productivos”, destacó Marcó del Pont.

Remarcó que “cuando se miran los números del sector agropecuario son muy buenos, a partir del abaratamiento de los insumos y el sostenimiento de los precios internacionales”.

En consecuencia, les pidió a los dirigentes del agro “que tengan mayor vocación de contribuir a la construcción de un país que incluya a todos”, y advirtió que “estos pedidos de tipo de cambio hiperaltos ya se demostró que le hacen daño a los sectores más vulnerables”.

La presidenta del BCRA ya había hablado de estos temas ayer -aunque en un tono más moderado con respecto al campo- duarante un mensaje en el seminario realizado por el 75 aniversario de la entidad.

Por lado, Marcó del Pont remarcó esta mañana que la crisis financiera internacional “demostró” que las autoridades monetarias de Europa y los Estados Unidos “salieron a financiar al sector público y a los bancos” para reactivar la economía.

“En el mundo ya se demostró que todos los bancos centrales intervinieron con total pragmatismo (en la crisis) y coordinaron con sus gobiernos nacionales”, subrayó Marcó del Pont.

Agradecemos la Info al cronista.com

Share and Enjoy:

Comercio suba acordada del 29% no se sabe cómo se pagará

Comercio no se sabe cómo se pagará la suba acordada del 29%

El acuerdo aún no fue homologado y la negociación continúa trabada en este sentido. La próxima semana es clave.

Finalmente y después de arduas peleas, el gremio de empleados de Comercio y la Cámaras empresarias del sector acordaron un aumento salarial del 29%. La discusión, sin embargo, pasa ahora por la forma en que será abonado dicho incremento, que todavía no fue homologado.

El conflicto en este sentido se dilata y se especula que si no se resuelve la semana próxima la protesta de los trabajadores es inminente.

El Secretario General del gremio, Armando Cavalieri, reiteró el reclamo para que el aumento escalonado de 29% se aplique sobre la totalidad de la masa salarial del sector, mientras que las empresas insistieron en que la referencia de la suba sea el salario básico.

Además, siguen sin definirse los aumentos sobre varios adicionales solicitados por el sindicato, y el cronograma para incorporar a los salarios una serie de sumas no remunerativas.

El Sindicato, que cuenta con más de 1 millón de afiliados, logró un incremento en tres cuotas: 5 % para mayo, 7% para julio y 5% para noviembre, al ser acumulativos, el aumento total es del 29%.

Agradecemos la Info al cronista.com

Share and Enjoy:

Solá ratificó su candidatura a presidente – Rumbo a 2011

Solá ratificó su candidatura a presidente por fuera del PJ Rumbo a 2011

El diputado Felipe Solá ratificó que será candidato a presidente en 2011, pero que se presentará por fuera del PJ para “no legitimar” lo que calificó como una “trampa” por parte del kirchnerismo.

“Voy a ser candidato a presidente, gracias por preguntar”, aseguró Solá, quien desde hace tiempo rompió su alianza con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el diputado del peronismo disidente Francisco de Narváez.

Not 20100529 525004 Solá ratificó su candidatura a presidente Rumbo a 2011

Felipe Solá.

Sin embargo, al ser consultado en una entrevista radial sobre posibles alianzas con el ex presidente Eduardo Duhalde o con De Narváez, no quiso dar detalles y deslizó que probablemente participe de una interna en el Peronismo Federal, su actual partido.

“Si con el tiempo se dan alianzas o convergencias con otros, si hay que disputar, disputaremos ahí. Yo voy a trabajar en lo mío y después seguramente nos vamos a presentar en una interna por afuera del justicialismo”, sentenció el diputado.

En esta línea, señaló que participar de las elecciones internas del PJ, actualmente conducido por el ex presidente Néstor Kirchner, sería “legitimar una trampa”, puesto que el oficialismo podría manipularlas de alguna forma en su propio beneficio.

“Yo creo que se le puede ganar a Kirchner”, señaló Solá y agregó que los errores del oficialismo “son fuertes” y que “hay un cansancio de un modelo de gobierno”.

Por su parte, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, volvió a marcar diferencia de Solá y otros referentes del justicialismo disidente al considerar que “la pelea hay que darla dentro del peronismo”, aún cuando hay voces que “sostienen que van a intentar modificar ciertos aspectos de la Ley de Reforma Política que habilitó las internas abiertas y
simultáneas”.

“Si el peronismo me acompaña, estoy seguro de ganarle a Néstor Kirchner”, manifestó el candidato presidencial en declaraciones a la prensa de Esquel, donde presidió varios actos.

Agradecemos la Info a ambito.com

Share and Enjoy:

EE UU.Barack Obama nueva Estrategia de Seguridad Nacional

Obama desvela su nueva estrategia de seguridad

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, declaró que su país no puede actuar solo en el mundo, en un discurso en que anticipó parte del contenido de su nueva Estrategia de Seguridad Nacional.

Obama divulgará la semana que viene este documento político requerido por ley a cada presidente estadounidense.

Barack Obama entrega un diploma en la ceremonia de graduación de la Academia Militar de West Point

Aunque no mencionó a George W. Bush, Obama pretendió simbolizar una clara ruptura con respecto a sus políticas

En la Academia Militar de West Point, Nueva York, Obama dijo que EE.UU. ha triunfado cada vez que ha actuado de la mano de aliados como fue el caso de la Segunda Guerra Mundial o durante décadas de tensión con la Unión Soviética y que los fracasos se produjeron cuando el país actuó unilateralmente.

Jonathan Marcus – Analista de asuntos diplomáticos de la BBC

Aunque no mencionó a su predecesor, George W. Bush, el discurso pretendía simbolizar una clara ruptura con respecto a sus políticas, informó el periodista de la BBC Greg Morsbach.

“Hace justo ocho años el presidente George W. Bush desveló su doctrina de seguridad en la Academia Militar de West Point”, dijo Morsbach.

¿Es débil la política exterior de Barack Obama?

Las cargas del siglo XXI

Las cargas de este siglo no pueden caer sólo en nuestros soldados, no pueden caer sólo sobre los hombros de los estadounidenses

Barack Obama, presidente de EE.UU.

Nuestro corrresponsal explicó que Obama eligió el mismo lugar y la fecha del aniversario para marcar lo que parece ser una clara ruptura con la diplomacia unilateral de Bush.

“Las cargas de este siglo no pueden caer sólo en nuestros soldados, no pueden caer sólo sobre los hombros de los estadounidenses”, dijo Obama durante una graduación de cadetes.

Bush presentó en 2002, después del 11-S, lo que se conoce comúnmente como la “Doctrina Bush”, asegurando que el país lanzaría una guerra preventiva contra países y grupos terroristas que representaran una amenaza a EE.UU.. Posteriormente se produjo una invasión a Irak liderada por Washington.

Obama dijo este sábado que se deben fortalecer los lazos existentes, construir nuevas alianzas y promover los derechos humanos en el mundo.

Mundo musulmán

Los graduados de la Academia de West Point aguardan la llegada del presidente Barack Obama

La promoción de West Point es la novena que se gradúa después del 11-S

También se refirió al mundo musulmán. Aunque acusó a al-Qaeda de distorsionar los valores islámicos, evitó el uso de términos como “guerra contra el terrorismo” y “fascistas islámicos” que Bush usaba regularmente.

“Los extremistas quieren una guerra entre Estados Unidos y el Islam, pero los musulmanes son una parte de nuestra vida nacional”, dijo Obama.

Los analistas observan que en un año electoral, Obama trata de convencer al escéptico público estadounidense y al Congreso de que vale la pena pelear y financiar la guerra y evitar que Afganistán se convierta en una debilidad política.

Agradecemos la Info a la BCC MUNDO

Share and Enjoy:

La Presidenta no irá al Colón

Una pelea política opaca el festejo del Bicentenario

La Presidenta no irá al Colón porque Macri criticó a Kirchner

Con una carta de marcado tono irónico dirigida a Mauricio Macri, la presidenta Cristina Kirchner canceló anoche su participación en la gran gala de reinauguración del Teatro Colón, el lunes, y acusó al jefe de gobierno porteño, organizador de esa ceremonia, de tener una actitud de “cinismo” e “hipocresía”.

En una verdadera batalla epistolar, Macri le replicó con otra carta, apenas unos minutos después, en la que lamentó “profundamente” la decisión y le pidió a la Presidenta que “reflexione” y dé marcha atrás.

El episodio, que opaca la celebración del Bicentenario, estalló con una polémica declaración de Macri, que se quejó ante un grupo de periodistas porque iba a tener que sentarse al lado de Néstor Kirchner en el Colón si la Presidenta decidía ir con su esposo. Y volvió a acusar a Kirchner de haber impulsado la causa por espionaje en la que fue procesado.
Mariana Verón – LA NACION
La increíble catarata de agravios que ha proferido durante la última semana, llegando en el día de la fecha a manifestaciones públicas descalificatorias de índole personal, marcan un límite que no estoy dispuesta a cruzar”, escribió Cristina Kirchner en una carta de seis párrafos que el Gobierno distribuyó anoche, después de que la Presidenta regresó de su viaje a España.

La jefa del Estado le pidió a Macri que gozara de la gala sin ella. “Disfrute usted tranquilo y sin presencias molestas de la velada del 24 de mayo”, e insistió, con una buena dosis de sarcasmo: “Me siento obligada a evitarle en el Bicentenario de la patria cualquier tipo de mortificación personal o institucional”. Esa fue la despedida que eligió la Presidenta, que rubricó la carta con sus iniciales.

Apenas habían pasado unos minutos de la negativa pública de Cristina Kirchner a asistir al acto cuando el jefe porteño le replicó con otro escrito que ingresó por la mesa de entrada de la Casa de Gobierno, mientras la Presidenta daba un discurso en un acto con el gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera.

Se enteró recién cuando terminó de hablar. Apenas salió del salón Sur la esperaba el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, parado sobre la alfombra roja del área presidencial, con una carpeta bordó y la respuesta de la ciudad.

“La invito a reflexionar y reconsiderar su posición por el bien de todo nuestro pueblo. Es lo que los argentinos necesitan de sus líderes en este momento”, le reclamó el jefe de gobierno porteño. Según pudo saber La Nacion, cuando le llevaron el texto a la Presidenta, Cristina Kirchner insistió en su negativa terminante a participar del acto.

Tampoco irá el resto del gabinete nacional, ni los funcionarios del gobierno kirchnerista que estaban invitados al Colón. Quedarán así 100 butacas libres, que la ciudad ya estaba anoche repartiendo a otra gente para que no quedaran demasiados huecos.

“La política no puede ni debe ser una mera ceremonia de cinismo e hipocresía”, le planteó Cristina Kirchner a Macri, y le traspasó la responsabilidad. “No sienta que me ha agraviado, por el contrario, son actos impropios que sólo lesionan su propia investidura”.

El jefe de gobierno porteño había dicho en conferencia, por la mañana, que no estaría contento si Cristina Kirchner acudía a la ceremonia del Colón con su marido, a quien acusó de estar detrás de la causa de las escuchas, por la que está procesado desde el viernes pasado.

“He invitado a la Presidenta. Si va con su marido, su consorte, como se dice, habrá que sentarse ahí”, dijo con desgano Macri. Ante la consulta de los medios acerca de si lo decía con resignación, el jefe de la ciudad abundó: “La realidad es que no estoy contento con lo que ha hecho Néstor Kirchner con toda esta causa armada que ha generado”.

Las próximas horas serán clave para determinar cómo sigue el cruce entre ambos, a pocas horas del comienzo de los festejos por el Bicentenario.

De hecho, Macri estaba invitado, como el resto de los gobernadores, a la cena que el 25 de Mayo ofrecerá la Presidenta en el salón Blanco de la Casa Rosada, junto con otros 200 invitados, entre ellos, los presidentes extranjeros que vendrán al país para participar de las celebraciones.

“No tenemos una decisión tomada porque todo esto nos tomó por sorpresa”, contestaron anoche cerca de Macri sobre su presencia o no el próximo martes junto a Cristina Kirchner.

También iban a compartir el desfile militar, pasado mañana, sobre la avenida 9 de Julio.

Cualquier participación conjunta estaba anoche en revisión en las dos sedes gubernamentales a ambos lados de la Plaza de Mayo.
BAJO FUEGO

“He invitado a la Presidenta. Si va con su consorte, habrá que sentarse ahí”
MAURICIO MACRI
Jefe de gobierno porteño

“La increíble catarata de agravios marca un límite que no estoy dispuesta a cruzar ”
Cristina Kirchner
Presidenta de la Nación PRESENCIAS Chávez no es ilustre

La Legislatura porteña rechazó ayer la propuesta para declarar visitante ilustre al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que llegará al país para asistir a los festejos por el Bicentenario. La iniciativa fue presentada por el bloque Proyecto Sur y tras un tenso debate prevaleció el rechazo de los legisladores de Pro. Mejor suerte tuvieron los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; de Brasil, Lula Da Silva; de Paraguay, Fernando Lugo; de Uruguay, José Mujica, y de Bolivia, Evo Morales, que recibirán la distinción.
Visita presidencial

La presidenta Cristina Kirchner tiene previsto visitar hoy, a las 19, el Paseo del Bicentenario, sobre la avenida 9 de Julio, en vísperas de las celebraciones por los 200 años de la patria. Lo hará luego de regresar de Córdoba, adonde viajará para inaugurar la ampliación de una central termoeléctrica.
Piquete combativo

La Corriente Clasista y Combativa (CCC) cortó ayer la avenida General Paz, a la altura del cruce con la avenida Juan Bautista Alberdi, para reclamar planes sociales. Tiene previsto llevar sus reclamos el lunes a la plaza Lorea (Av. de Mayo y Sáenz Peña) en medio de los festejos por el Bicentenario.

Agradecemos la Info a lanacion.com

Share and Enjoy:

Puso en marcha el Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias

Cristina anunció un plan de reprogramación de las deudas provinciales por 20 años

Puso en marcha el Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias. La iniciativa incluye un período de gracia, tanto en el capital como en el interés, hasta diciembre de 2011. Desde ese año, hasta 2015, habrá una reducción del 40% en capital e intereses de la deuda. Este anuncio surge cuando todavía el proyecto de coparticipación total del impuesto al cheque, impulsado por la oposición, está a mitad de camino.

La presidenta Cristina Fernández anunció esta tarde el lanzamiento del Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias, plan con el que se reprogramará a 20 años y una tasa anual del 6%, las deudas que mantienen las provincias con el Estado nacional.

“Esta decisión va a impactar en todas las economías regionales y en la administración de los recursos del Gobierno”, señaló Cristina y apuntó que esto conllevará un “salto cualitativo muy grande para las provincias”.

Minutos antes de que la Presidenta hablara en cadena nacional sobre las consecuencias que acarreará esta decisión, el ministro de Economía, Amado Boudou, señaló que el Programa incluye un período de gracia, tanto en el capital como en el interés, hasta diciembre de 2011.

El ministro también informó que “el stock de deuda alcanzado por este plan es de $73.912 millones”. A partir de este anuncio, esas deudas provinciales pasarán a tener como vencimiento el año 2030. Además, se eliminará el reajuste por inflación de las deudas (CER) y el esquema ofrecerá un ahorro del 40% en el pago del capital y del intereses entre este año y el 2015.

Del plan participarán todas las provincias que tengan deuda con el Estado. A excepción de cinco de ellas – La Pampa, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero-, que no registran déficit en sus cajas.

“El Programa traerá también solvencia y sostén macroeconómico al país”, enfatizó la Presidenta y concluyó: “Esto es un acto de federalismo”.

El impuesto al cheque

Este anuncio surge cuando todavía el proyecto de coparticipación total del impuesto al cheque, impulsado por la oposición, pero rechazado fervientemente por el oficialismo, está a mitad de camino.

Con media sanción obtenida en el Senado, Diputados aún no pudo analizar el proyecto porque primero debe pasar por las comisiones de Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda.

Además, desde el bloque K, en ambas cámaras, critican la validez de la sanción que obtuvo el proyecto en la Cámara de Senadores.

Agradecemos la info al cronista.com

Share and Enjoy:

Exportación de carne – Gobierno comienza a liberar

El Gobierno comienza a liberar la exportación de carne

Así lo confirmó el titular del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, Mario Ravettino, tras una reunión con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

0000323541 Exportación de carne Gobierno comienza a liberar

Economía y Política

El Gobierno comenzará a liberar “de manera inmediata” las exportaciones de carne, informó hoy el titular del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, Mario Ravettino, tras reunirse con el polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

“La mercadería en plazoleta para embarcar se va a comezar a liberar de manera inmediata. Después vamos a empezar a trabajar en un viejo acuerdo que apunta a exportar lo más caro y avanzar en el mercado doméstico con los productos de mayor volúmen y menor valor”, explicó.

En diálogo con Radio 10, Ravettino precisó que “los cortes del cuarto trasero se van a exportar y los del cuarto delantero quedarán en el mercado doméstico”.

Ayer, el Gobierno volvió a cerrar las exportaciones de carne para descomprimir la suba de los precios al consumidor, aunque hoy el ministro de Interior, Florencio Randazzo, negó que desde el Ejecutivo haya partido la orden.

Desde el campo, amenazaron con un nuevo paro ante la embestida y consideraron que el Ministerio de Agricultura “está pintado”

Agradecemos la Info al cronista.com

Share and Enjoy:

Prometen devolver,a las provincias,los fondos,del fútbol

Prometen devolver, a las provincias ,los fondos ,del fútbol

Aníbal Fernández salió al cruce de las críticas y justificó el pago de $144 millones, recortado de partidas presupuestarias de los distritos.

El Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, prometió hoy que los $ 144,2 millones que se le recortó a partidas presupuestarias provinciales para pagar el Programa ‘Fútbol para Todos’ volverán a las mismas, ya que “ninguna provincia va a ser despojada de nada”.

0000001518 Prometen devolver,a las provincias,los fondos,del fútbol

14:58 | Economía y Política

Fernández responsabilizó a la “perversidad” del Grupo Clarín, por haber dado a conocer la información, surgida de la Decisión Administrativa 41/2010 con su firma, que se publicó ayer en el Boletín Oficial. El funcionario explicó por radio Continental que todo fue ‘un mero tema contable‘, ya que el dinero “en vez de sacarlo del cajón de la cómoda fue sacado del cajón de la cocina, lo que es exactamente lo mismo. Salió el dinero que tiene que salir y no salió un peso de más”.

El jefe de los ministros dijo también que,no vamos a perjudicar a nadie y menos al medio ambiente, y ratificó que el fútbol le va a costar este año al Estado “$ 600 millones, más los costos operativos, menos la publicidad que hayamos obtenido” y lo que ingrese por “otros esquemas ligados al fútbol que vamos a seguir licitando en los próximos días”.

Técnicamente, Fernández explicó que ,lo que se hizo fue que en vez de usar para pagar la Partida 13 se usó la Partida 11, porque ésta no se utiliza en forma inmediata, por lo que se puede hacer una transferencia contable”. “Convenía pagarlo por esa fuente de financiamiento, añadió sin más detalles.

Por ese motivo, el Jefe de Gabinete desestimó las declaraciones de los gobernadores Mario Das Neves y Alberto Rodríguez Saá, quienes se quejaron por el traspaso de dinero,No me llama la atención de Rodríguez Saá, porque su visión no tiene nada que ver con lo terráqueo, así que mucho no me preocupa. Esto tiene nada que ver con despojar a las provincias para utilizarlo en el fútbol, dijo el funcionario.

Agradecemos la Info al cronista.com

Share and Enjoy:

Pérsico, el ganador,en el reparto de planes

Pérsico, el ganador,en el reparto de planes

Distribuye sin control 14.000 subsidios

La reacción de los dos dirigentes piqueteros distanciados desde hace años fue idéntica,Eso no puede ser cierto,. Acababan de ver la planilla oficial que marcaba que, en la tercera etapa del plan Argentina Trabaja, Luis D,Elía sólo había podido inscribir a 320 beneficiarios.

1159214 Pérsico, el ganador,en el reparto de planes

Ayuda social
No dudaron, en cambio, al ver los números del Movimiento Evita, que dirige el ex funcionario Emilio Pérsico, y el Frente Transversal, del ex diputado Edgardo Depetri: 14.921 y 5285 personas, respectivamente. “Esto sí es real”, sostuvieron.
Marcelo Veneranda – LA NACION
Ninguno se mostró sorprendido, tampoco, por lo que vendrá: esos grupos ultrakirchneristas no sólo manejarán más de 25.000 subsidios de $ 1200 al mes, sino que ya crean sus propias “federaciones de cooperativas”. El objetivo es dirigir, controlar y fiscalizarse a sí mismas en la forma en que usan los recursos del Estado. Esos 25.000 planes corresponden al cupo de 30.000 puestos de trabajo, o 500 cooperativas, de la tercera etapa de inscripciones del plan Argentina Trabaja, creada especialmente para los piqueteros luego de los encontronazos que se produjeron con los intendentes del conurbano por el manejo de las cooperativas, los sueldos de sus empleados y, principalmente, los fondos que cada una de ellas recibe para funcionar.

Cada cooperativa de 60 personas recibe unos $ 275.000 para herramientas y materiales. En las que se crearon en la primera y segunda etapa, esos fondos y el control de las obras quedaron a cargo de los municipios. Para los piqueteros, los 30.000 puestos de trabajo implican $ 36 millones mensuales en concepto de salarios, sin contar los sueldos de los cuatro capataces por cooperativa, secretarios, tesoreros, “orientadores” y presidentes, que pueden cobrar hasta $ 2400.

En concepto de insumos y materiales, por las 500 cooperativas recibirán más de $ 130 millones, que serán renovados con cada nuevo tramo de obras. Ese dinero podría revitalizar otras cooperativas propias de los piqueteros, como proveedoras de la comida, ropa y herramientas para las cuadrillas de trabajadores.

Sin los intendentes de por medio, el Ministerio de Desarrollo Social diseñó un nuevo sistema para la tercera etapa: contrató por dos meses a Fecootra, una federación privada de cooperativas para que organizara las capacitaciones y pagara los monotributos, el seguro y la ropa de los nuevos trabajadores. Cuando ese trabajo preparatorio esté listo, las federaciones de los piqueteros entrarán en el juego. Y se controlarán a sí mismas.

De acuerdo con las planillas a las que accedió La Nacion, el Movimiento Evita y el Frente Transversal manejarían por sí mismos más cooperativas que el gobernador tucumano José Alperovich, que recibió 15.000 planes, y el intendente correntino Carlos Espínola, que obtuvo 3000.

Sin tiempo que perder, Pérsico y Depetri ya tienen sus federaciones: Todos Unidos y Padre Carlos Mujica. Lo propio hace D?Elía, más allá de las rabietas que esta semana ensayó contra el Gobierno.

El documento proviene del piso 17 del Ministerio de Desarrollo, donde se dirige el plan de cooperativas anunciadas en agosto por la presidenta Cristina Kirchner. Uno por uno, allí figuran las fechas y los distritos donde se desarrolló la tercera etapa de inscripciones del programa. También la filiación política de sus destinatarios.

Según el escrito, 14.921 aspirantes a las cooperativas pertenecen al Movimiento Evita, 5285 al Frente Transversal, 971 al Peronismo Militante, 1171 a un grupo identificado como COOP y 320 a la CMP de D?Elía. Basta con multiplicar por $ 1200 esas cifras o con los 275.000 que recibirá cada cooperativa para apreciar la magnitud del botín.

En el listado también figura La Cámpora, agrupación fundada por el hijo de la Presidenta, Máximo Kirchner. Aunque era un secreto a voces que, con cuentagotas, La Cámpora se había “anotado” en el plan de cooperativas, la cantidad de inscriptos sorprendió a los dirigentes consultados: 804 personas para un grupo al que, según los piqueteros, no se le conoce trabajo en los barrios.

Otra de las perlas del documento, que no fue desmentido ni confirmado por los funcionarios consultados por La Nacion, son los 212 inscriptos del MP-19, un grupo que los piqueteros vinculan con el subsecretario de Abordaje Territorial en Desarrollo Social, Sergio Berni. Es la misma agrupación que el 17 de diciembre de 2007 tomó por asalto el Ministerio de Desarrollo Humano bonaerense.

Ni Pérsico ni Depetri contestaron las llamadas ni los mensajes de La Nacion. Desde su entorno consideraron “demasiado” abultadas las cifras del documento y negaron que en los operativos de inscripción se registrara la filiación política del aspirante. La versión choca con otra lista que obtuvo La Nacion, en la que figuran los nombres, DNI y el estado (aprobado y observado) de los inscriptos al plan en tres listas de 53.057, 22.262 y 17.881. Sólo en una no se consigna a qué grupo político pertenecen los candidatos.
EMILIO PERSICO
Líder del Movimiento Evita

* Antecedentes: fue funcionario bonaerense y del gobierno nacional

* Edad: 53 años

* Muy cercano a Kirchner, llegó a ser vicejefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de Solá y subsecretario en Desarrollo Social. Renunció bajo presión el año pasado, cuando su hijo fue detenido por llevar en su auto una planta de marihuana.

NUMEROS PARA ENTENDER LA DISPUTA 144.000
inscriptos

Tiene hoy el plan Argentina Trabaja, según la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, quien aseguró que casi 60.000 estarían ya trabajando.
$ 1500
millones

Fue el monto que la Presidenta dijo que se iba a invertir en la primera etapa del plan. El cifra final sería de 9000 millones de pesos.
300.000
cooperativistas

Es el objetivo que aspira a alcanzar el Gobierno para 2011, año de las elecciones, la mitad de los cuales se distribuirá en la provincia de Buenos Aires.

Agradecemos la Info a lanacion.com

Share and Enjoy:

Fayt negó que la Corte emita hoy un fallo sobre Fondo del Bicentenario

Fayt negó que la Corte emita hoy un fallo sobre Fondo del Bicentenario

El juez del máximo tribunal descartó novedades en ,las próximas horas, y argumentó que se debe analizar en profundidad el recurso presentado por el Gobierno sobre las reservas del Banco Central para pagar deuda pública

 Fayt negó que la Corte emita hoy un fallo sobre Fondo del BicentenarioEl juez de la Corte Suprema de Justicia Carlos Fayt

El juez de la Corte Suprema de Justicia Carlos Fayt negó hoy que el máximo tribunal tenga previsto emitir “en las próximas horas” un fallo sobre el Fondo del Bicentenario

En ese sentido, el magistrado argumentó que se debe analizar en profundidad el recurso presentado por el Gobierno para que el máximo tribunal revoque el dictamen de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal que inmovilizó las reservas del Banco Central para pagar deuda pública

“No, en las próximas horas no”, contestó Fayt consultado al respecto en diálogo con el canal de cable Crónica TV, porque los integrantes de la Corte deben “meditar a fondo” sus respectivas posiciones sobre el asunto.

Agradecemos la Info al cronista.com

Share and Enjoy:
Theme Customization by Fitr Theme Options